Es necesario
recordar que la unidad didáctica trabajada se enmarca dentro del bloque 1 de Educación Física en la etapa
primera, éste se denomina: el cuerpo: imagen y percepción (según marca la LOE).
Específicamente dentro de este bloque intentaremos aproximarnos y tratar los contenidos de organización y relación espacio-temporal, orientación espacial en relación a sí mismo, a los demás y a los objetos orientados y a la percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo (especificados en el currículum).
A raíz de que se nos propusiesen estos contenidos pensamos que los objetivos más acordes y alcanzables serían los relatados a continuación:
Específicamente dentro de este bloque intentaremos aproximarnos y tratar los contenidos de organización y relación espacio-temporal, orientación espacial en relación a sí mismo, a los demás y a los objetos orientados y a la percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo (especificados en el currículum).
A raíz de que se nos propusiesen estos contenidos pensamos que los objetivos más acordes y alcanzables serían los relatados a continuación:
1. Utilizar sus capacidades físicas para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas, y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.
2. Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan.
3. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.
A
lo largo de toda la unidad didáctica desarrollamos la competencia
del conocimiento e interacción con el mundo físico
ya que mediante todas las actividades que llevamos a cabo durante las sesiones
el alumnado aprende a orientarse, etc. a relacionarse en un mundo siempre
cambiante. Potenciando así las capacidades de adaptación dependiendo del medio
y de sus necesidades. Esto es observable en la progresión de la unidad
didáctica ya que sesión tras sesión se incrementa el nivel de dificultad de las
actividades, así como el de los conocimientos que los alumnos / as se espera
que vayan a ir adquiriendo. Además esto se puede relacionar con situaciones
cotidianas como orientarse al desplazarse por la calle o cuando están en el
metro, esto se potencia mediante la realización de actividades como la del
‘’mapa del tesoro’’ que se lleva a cabo en la parte principal de la sesión 4.
Respecto
a la metodología,
consideramos que el mejor método para llevar a cabo en esta unidad didáctica es el descubrimiento guiado puesto que a partir de nuestras
indicaciones los niños van descubriendo por ellos mismos las soluciones a los
problemas planteados, como ocurre en la parte principal de la sesión 2 (La jungla)
o en la de la sesión 4 (El mapa del tesoro), entre otras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario